Cookies
Aviso de Cookies (1ª capa o banner de cookies)

Ejemplo: configuración aviso o banner de cookies
Haga doble clic en el documento adjunto para ver un ejemplo de configuración.
Aviso / Banner de Cookies
El motivo de la nueva configuración del aviso o banner de cookies se debe a la actualización de la Guía de Cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos (en adelante, «AEPD») para adaptarla a las directrices del Comité Europeo de Protección de Datos.
La implementación de las presentes modificaciones han de efectuarse antes del 11 de enero del 2024.
Actualmente se está exigiendo de manera obligatoria, un sistema de configuración de cookies mediante un panel de configuración, que aparezca de manera previa a la descarga de las mismas.
En este sentido se debería modificar la primera capa (aviso de cookies) de la siguiente manera:
• Las cookies no se han de instalar al entrar en la página, sino que la descarga se produzca cuando los internautas / usuarios de la página web hayan aceptado las mismas de manera expresa.
• Debe aportarse información sobre si las cookies son propias o de terceros.
• También debe aportarse información genérica sobre el tipo de datos que se van a recopilar y utilizar en caso de que se elaboren perfiles de los usuarios (por ejemplo, cuando se utilicen cookies de publicidad comportamental).
• El aviso de cookies deberá incluir TODAS las finalidades de las cookies (preferencias, estadísticas, analíticas, publicidad). Por ejemplo:

• El aviso de cookies deberá incorporar:
a) Un botón o mecanismo equivalente, fácilmente visible, con las palabras «Aceptar cookies», «Aceptar», «Consentir» o textos similares, para consentir el uso de todas las cookies.
b) Un botón o mecanismo equivalente, similar al anterior (si se utiliza un botón para aceptar, deberá utilizarse un botón para rechazar), con las palabras «Rechazar cookies», «Rechazar» o textos similares, para rechazar el uso de cookies (salvo aquellas que estén exentas de la obligación de obtener un consentimiento informado).
c) Un botón o mecanismo equivalente, claramente visible, pero no necesariamente similar a los anteriores, que despliegue o lleve a un panel de configuración que permita aceptar o rechazar las cookies de forma granular, al menos en función de su finalidad, como, por ejemplo, permitir al usuario aceptar las cookies estadísticas y analíticas, pero no las publicitarias.
Estas deberán estar desactivadas por defecto, siendo el usuario el que debe clicar para aceptar las descarga de las mismas.
d) No se podrá dar al usuario la impresión de que tiene que aceptar obligatoriamente las cookies para navegar por el sitio web.
e) No se podrá empujar claramente al usuario a aceptar las cookies.
f) El color o contraste del texto y los botones (o mecanismos equivalentes) no podrán ser obviamente engañosos para los usuarios, de forma que lleven a un consentimiento involuntario. No será válido, por ejemplo, que la opción para rechazar las cookies sea un botón con un texto que no contrasta lo suficiente con el color del botón y, por lo tanto, no pueda leerse.
• Salvo las cookies técnicas (aquellas necesarias para el funcionamiento de la web), el resto de cookies deberán estar desmarcadas por defecto.
• Cookies de personalización:
– Cuando el usuario toma decisiones sobre ellas, con opciones como la elección del idioma de la web, se trata de cookies técnicas y no requieren de consentimiento, pero no pueden ser utilizadas para otras finalidades.
– Cuando la decisión la adopta la propia web basándose en la información que obtiene previamente del usuario, se debe notificar ofreciendo de forma destacada la opción de aceptarlas y rechazarlas. Tampoco se podrían utilizar para otras finalidades.
Ejemplo del panel de configuración:
• Revocación del consentimiento: los usuarios deberán poder retirar el consentimiento previamente otorgado en cualquier momento. A tal fin, el editor deberá asegurarse de que facilita información a los usuarios en su política de cookies sobre cómo pueden retirar el consentimiento y eliminar las cookies. El usuario debe poder revocar el consentimiento de forma fácil. El sistema que se ofrezca para retirar el consentimiento debe ser tan fácil como el utilizado cuando se prestó. Se considerará que esa facilidad existe, por ejemplo, cuando el usuario tenga acceso sencillo y permanente al sistema de gestión o configuración de las cookies
ANEXO 18. POLITICA DE COOKIES
IMPORTANTE: Revisar el apartado: «3. ¿Qué cookies utilizamos?»
Política de Cookies
1. ¿Qué son las cookies?
La Web de TALLERES FYMAT SL (en adelante la Web) utiliza Cookies. Las Cookies son ficheros enviados a un navegador por medio de un servidor web para registrar las actividades del Usuario en una web determinada. La primera finalidad de las Cookies es la de facilitar al usuario un acceso más rápido a los servicios seleccionados. Además, las Cookies personalizan los servicios que ofrece la Web, facilitando y ofreciendo a cada usuario información que es de su interés o que puede ser de su interés, en atención al uso que realiza de los Servicios.
La Web utiliza Cookies para personalizar y facilitar al máximo la navegación del usuario. Las Cookies se asocian únicamente a un usuario anónimo y su ordenador y no proporcionan referencias que permitan deducir datos personales del usuario. El usuario podrá configurar su navegador para que notifique y rechace la instalación las Cookies enviadas por la Web, sin que ello perjudique la posibilidad del usuario de acceder a los contenidos de dicha web. Sin embargo, le hacemos notar que, en todo caso, la calidad de funcionamiento de la página Web puede disminuir.
Los usuarios registrados, que se registren o que hayan iniciado sesión, podrán beneficiarse de unos servicios más personalizados y orientados a su perfil, gracias a la combinación de los datos almacenados en las cookies con los datos personales utilizados en el momento de su registro. Dichos usuarios autorizan expresamente el uso de esta información con la finalidad indicada, sin perjuicio de su derecho a rechazar o deshabilitar el uso de cookies.
Asimismo, la Web podrá saber todos los servicios solicitados por los usuarios, de forma que podrán facilitar u ofrecer información adecuada a los gustos y preferencias de cada usuario.
2. ¿Qué tipos de cookies existen?
Las Cookies, en función de su Permanencia, pueden dividirse en:

En función de su Propietario, pueden dividirse en:


Adicionalmente, en función de su Objetivo, las Cookies pueden clasificarse de la siguiente forma:






3. ¿Qué cookies utilizamos?

Las cookies que utilizamos en nuestra página web son:

4. ¿Existen trasferencias internacionales?
Puedes informarte de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en esta política de cookies en sus correspondientes políticas (ver los enlaces facilitados en el apartado «Cookies de terceros»). Los diferentes mecanismos de regularización de la transferencia internacional, en el caso de existir, serán informados por dichos terceros.
5. ¿Cómo deshabilitar las Cookies?
Normalmente es posible dejar de aceptar las Cookies del navegador, o dejar de aceptar las Cookies de un Servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las «opciones» o «preferencias» del menú de su navegador. Asimismo, puede configurar su navegador o su gestor de correo electrónico, así como instalar complementos gratuitos para evitar que se descarguen los Web Bugs al abrir un email.
La Web ofrece orientación al Usuario sobre los pasos para acceder al menú de configuración de las cookies y, en su caso, de la navegación privada en cada uno de los navegadores principales:


6. ¿Se pueden producir modificaciones de la Política de Cookies?
La Web puede modificar esta Política de Cookies en función de las exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a los usuarios que la visiten periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta Política de Cookies, se comunicarán a los usuarios bien mediante la web o a través de correo electrónico a los usuarios registrados.
